25/08/25

-Cita a ciegas- un juego borgiano de casualidades, palabras e infinitos

 

La obra se presentó en el Teatro Matinello con muy buena asistencia de público

 

 

Este domingo 24 de agosto, en coincidencia con la celebración del Día del Lector en nuestro país —fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges—, se presentó en la sala de teatro Matinello la obra "Cita a ciegas",  del dramaturgo y periodista argentino Mario Diament. 

Inspirada en una entrevista que Diament le realizó a Borges en 1984 y estrenada originalmente en 2005 en Buenos Aires, la pieza se despliega como un delicado entramado de encuentros casuales y causales, de conversaciones que abren otras historias y vínculos, y que en su acumulación evocan la lógica del propio universo borgiano.

El argumento se organiza en torno a un hombre mayor y ciego —una clara alusión al escritor, aunque nunca se lo nombra— que, sentado en un banco de la Plaza San Martín (Bs. As.), mantiene sucesivos diálogos con distintos personajes. A partir de ese recurso sencillo, la obra despliega un abanico de reflexiones sobre la identidad, el amor, la pasión, los mundos paralelos. 

La ceguera, más allá de la dificultad visual, es resignificada como metáfora de aquello que no se quiere ver, la obra de Diament,  se mueve entre el homenaje y el juego intertextual con Borges y su universo literario, evocando también la idea del “amor inevitable” de La educación sentimental de Flaubert, que el propio Borges tanto admiraba.



La puesta en escena dirigida por Walter Operto, con las actuaciones de Héctor Bellomo, Gerardo Vergel, Patricia Pareja, Nives Paschetto y María Rosa Dariozzi, logra amalgamar con solidez los múltiples registros del texto, sosteniendo la atención del espectador durante las dos horas de función y proponiendo una experiencia teatral que no solo dialoga con Borges, sino que lo reactualiza en clave escénica.


 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti