15/09/21
Ministros del gabinete nacional pusieron su renuncia a disposición del Presidente
Funcionarios del gobierno nacional, entre ellos varios ministros, pusieron a disposición del presidente Alberto Fernández las renuncias a sus cargos, luego de la derrota que sufrió el Frente de Todos (FdT) el último domingo 12 de septiembre en las elecciones primarias legislativas.
El ministro del Interior, Eduardo -Wado- de Pedro, y otros funcionarios del Gobierno pusieron a disposición del presidente Alberto Fernández su renuncia, en una decisión que el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, consideró como "de forma" tras los resultados electorales del domingo
"Escuchando sus palabras del domingo por la noche, donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición", dijo De Pedro en una carta que remitió al Jefe de Estado.
De Pedro manifestó que "motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019".
Poco después, la diputada nacional Fernanda Vallejos confirmó vía Twitter que también pusieron sus renuncias a disposición el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; el de Justicia, Martín Soria; el de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; la directora del PAMI, Luana Volnovich; la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Vallejos sostuvo que "es un gesto que los engrandece".
Entre otros funcionarios, también pusieron a disposición su renuncia el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza del Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella; y la presidenta del Inadi, Victoria Donda. En la misma situación estaría el Ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Al respecto, Ferraresi afirmó en declaraciones radiales que "de palabra, de una manera u otra, todos los ministros presentamos la renuncia. Algunos lo hicieron de palabra, otros por escrito. Uno la renuncia la tiene firmada el día que asume". Agregó que "si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es la forma".
En tanto, fuentes cercanas a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, confirmaron a GO Noticias que el titular de esa cartera presentó su renuncia al Presidente el último domingo, la cual no fue aceptada por Alberto Fernández. Lo mismo, según trascendió, habría ocurrido con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también cercanos al jefe de Estado.
A su vez, se conoció que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que suena como reemplazo de Cafiero en jefatura, citó a todos los funcionarios del Frente Renovador a participar de una reunión que se llevará a cabo este miércoles a las 17 horas en las oficinas del espacio que se encuentran en Avenida del Libertador. Entre los convocados, estarían el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren.
Más temprano, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, admitió que tanto ella como el gabinete provincial "pusieron a disposición" sus renuncias al gobernador Axel Kicillof luego de los resultados adversos del domingo.
Otro caso se dio en la provincia de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner solicitó la dimisión de su gabinete luego de la derrota del precandidato a diputado nacional del Frente de Todos, Gustavo González.
Los resultados de las elecciones del último domingo mostraron una dura derrota del FdT en todo el país, con un resultado negativo en 17 territorios, incluida la provincia de Buenos Aires.
Reunión Casa Rosada
El Presidente Fernández mantiene esta tarde una reunión con Ministros y funcionarios, para determinar la continuidad o confirmar cambios en el gabinete nacional.