24/08/21
El Gobierno confirmó el acuerdo con Pfizer por 20 millones de vacunas
Las primeras 580 mil dosis llegarán en septiembre, serán destinadas a adolescentes
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes la firma de un acuerdo "vinculante" con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 20 millones de vacunas contra el coronavirus, que serán entregadas entre septiembre y diciembre próximos.
La ministra dijo que el cronograma de entregas comenzará el 6 de septiembre próximo y que durante ese mes se completará un total de 580.000 dosis, mientras que en octubre, noviembre y diciembre se continuará con envíos semanales hasta completar "las 20 millones".
Vizzotti recordó que esa población ya está siendo vacunada con 900.000 dosis de la vacuna de Moderna, destinada para adolescentes con comorbilidades.
El Gobierno nacional precisó que en la semana del 6 de septiembre, según la disponibilidad de vuelos, llegarán las primeras 100.620 dosis. La siguiente semana arribarán otras 160.290 dosis, mientras que en la segunda quincena se completarán las 580 mil dosis del primer lote acordado.
De acuerdo al contrato firmado por la Argentina con el laboratorio norteamericano por 20 millones de dosis, se espera que las 19.420.000 de dosis restantes se importarán en octubre, noviembre y diciembre, con envíos semanales.
El anuncio del acuerdo se realizó a fines de julio, y puso fin a las críticas y especulaciones de la oposición respecto de una supuesta decisión ideológica por parte del Gobierno para frenar la negociación con el laboratorio norteamericano
Situación epidemiológica
En la conferencia de prensa de esta tarde, la ministra destacó que "no hay aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica" por coronavirus y ratificó que "las terapias intensivas no están en tensión".
Asimismo, la ministra reiteró que el país ya lleva 13 semanas consecutivas de "disminución de número de casos" y 11 de disminución en la cantidad de internaciones en las unidades de terapia intensiva.
Por otra parte, Vizzotti explicó que, a raíz la presencia de la variante delta, hay que tener en cuenta el "número de internaciones en terapia intensiva y la tensión del sistema de salud" para establecer la situación epidemiológica de cada región.
"Es bien diferente decir que hay casos comunitarios que decir que hay circulación predominante", aclaró Vizzotti.