04/08/21

Nación anunció que se empezará a combinar Sputnik V con Moderna y AstraZeneca

 

Conferencia de prensa de Vizzotti, Quirós y Kreplak.

 

 

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que Argentina "está en condiciones" de avanzar en las 24 jurisdicciones del país en el intercambio de "diferentes vacunas" contra el coronavirus, empezando "con Sputnik V con Moderna y AstraZeneca", para completar el esquema de inmunización de las personas que no hayan recibido la segunda dosis del fármaco.

La funcionaria hizo el anuncio en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno junto a los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, tras una reunión que mantuvieron con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Vizzotti reiteró la importancia de completar el esquema de inmunización para quienes hayan recibido la primera dosis de la Sputnik V y estén a la espera de la segunda, al anunciar que los estudios científicos realizados con voluntarios dieron evidencia de la eficacia de la combinación de vacunas frente al coronavirus y detallar que esa posibilidad de recibir una vacuna diferente es "optativa".

En ese sentido, afirmó que el millón y medio de vacunas del laboratorio Moderna llegado al país empezará a distribuirse este jueves a cada una de las 24 jurisdicciones para "iniciar el aceleramiento" del plan de inmunización, con la posibilidad de ser combinadas.

En base a los datos preliminares de los análisis interinos del estudio colaborativo de intercambiabilidad de vacunas contra la COVID-19 y la experiencia internacional, se ofrecerá para completar esquemas una de las siguientes combinaciones: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna.


Esto permitirá completar esquemas en forma más rápida, sobre todo en mayores de 50 años y aprovechar las oportunidades de vacunación en un contexto de aumento de la circulación mundial de la variante Delta que posee una gran capacidad de transmisión

El estudio colaborativo que está en curso en el país es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el CONICET.

En cuanto a la seguridad, al momento no se registraron efectos adversos graves en ninguno de los grupos. La mayoría de los eventos informados son los ya conocidos y asociados a la vacunación tales como dolor en el sitio de aplicación, cefalea y astenia (cansancio).

Por otra parte, la respuesta de inmunogenicidad de la combinación de vacunas resulta similar a los esquemas homólogos.

La información preliminar local se suma a la evidencia internacional, a saber: el primer estudio mundial de combinación entre la vacuna AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V en la República de Azerbaiyán, y los desarrollos de Reino Unido y Alemania para la combinación de AstraZeneca y Moderna que obtuvieron resultados favorables.(Min. de Salud de la Nación)

 

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti