24/04/21
Las vacunas Sinopharm se destinarán a segundas dosis
Completando los esquemas de vacunación iniciados
El Ministerio de Salud de la Nación decidió que la totalidad del millón de dosis de vacunas contra SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm que llegarán al país en los próximos días, estarán destinadas para completar los esquemas de vacunación ya iniciados
Las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna china Sinopharm recibirán la segunda dosis en las próximas semanas.
En estos días arribarán al país 1 millón de dosis, en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que llegarán a Ezeiza el domingo 25 y lunes 26; que traerán 384 mil y 371.200 dosis respectivamente. Mientras que el resto arribará en un avión de Lufthansa que sale el domingo desde la capital asiática y tocará suelo nacional el próximo 28 de abril, con las 244.800 vacunas restantes.
Hasta ahora vinieron dos tandas que se aplicaron como 1ª dosis. La primera tanda llegó el 25 de febrero y la segunda tanda el 1 de abril.
En febrero, la Sinopharm fue utilizada como primera dosis para docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, ya que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Sanitaria (ANMAT) había recomendado el uso de la vacuna sólo en menores de 60 años.
El 25 de marzo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que la ANMAT evaluó la información disponible y recomendó autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm en el grupo de mayores de 60 años. Así, la vacuna comenzó a utilizarse para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo
Hay estudios mundiales sobre la posibilidad de extender el tiempo entre primera y segunda dosis en el caso de vacunas como Oxford/AstraZéneca e incluso Sputnik V. Pero no hay verificaciones sobre el efecto de dar la Sinopharm extendiendo la segunda dosis.
Según el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued: "Esta decisión de dar la segunda dosis de la vacuna entre los 21 y 28 días dará a las personas vacunadas la tranquilidad de que la eficacia será la que se reporta en el estudio con Sinopharm (79%) con este esquema"
La vacuna de Sinopharm fue desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín y se llama técnicamente "BBIBP-CorV". Funciona enseñando al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus. Los anticuerpos se adhieren a las proteínas virales. La vacuna se produjo a partir de virus inactivados, que es una modalidad de inmunización que se ha utilizado durante más de un siglo. Jonas Salk utilizó virus inactivados para crear su vacuna contra la polio en la década de 1950, y son la base de las vacunas contra otras enfermedades, como la rabia y la hepatitis A.
La aplicación de la vacuna no puede producir la enfermedad COVID-19. Porque los virus que se usan para producirla están muertos. La vacuna puede inyectarse en el brazo sin que cause el COVID-19. Una vez dentro del cuerpo, algunos de los virus inactivados son absorbidos por un tipo de célula inmunitaria llamada célula presentadora de antígenos.
Como ocurre con las otras vacunas aún no hay certezas absolutas sobre cuánto tiempo duraría la protección para prevenir las formas graves y la mortalidad que provoca la enfermedad por COVID-19 . Es posible que el nivel de anticuerpos disminuya con el paso de los meses. Pero el sistema inmunitario también contiene linfocitos B y T de memoria que podrían retener información sobre el coronavirus durante años o incluso décadas.