22/09/25
Carlos del Frade presenta en Rosario su nuevo libro Cancha Grande
El periodista y candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, presentará el próximo viernes a las 19.00hs su nuevo libro Cancha Grande, editado por la Fundación Ross. La actividad se desarrollará en la Pérgola del Mercado del Patio, en la intersección de Santa Fe y Crespo.
La obra describe el avance del narcotráfico en la región durante los últimos 25 años y propone, como eje central, recuperar los barrios para reducir la violencia. “No basta con bajar los homicidios si no recuperamos los barrios a través del trabajo, la educación, la cultura, el deporte y la alegría”, señaló el autor.
Del Frade, quien ha publicado más de un centenar de investigaciones sobre negocios ilegales, historia, derechos humanos e identidad barrial, viene desarrollando desde hace una década la saga Geonarco, en la que cada año suma un nuevo tomo. Cancha Grande funciona como síntesis y línea de tiempo de lo ocurrido en la provincia y, especialmente, en Rosario en materia de narcotráfico en el último cuarto de siglo.
En el libro, el periodista advierte que “en 2024 parece haberse consolidado la presencia de bandas regionales latinoamericanas en distintas provincias argentinas”. Según explica, pandillas que hasta hace pocos años operaban en barrios de Rosario, Santa Fe o San Lorenzo, hoy se instalan en localidades más pequeñas para custodiar cargamentos que luego salen por los puertos del Paraná hacia distintos destinos internacionales.
El autor también pone la lupa sobre la reciente privatización anunciada de los servicios de dragado, balizamiento y peaje del Paraná, sin aval del Estado nacional, lo que —según su análisis— traslada el control de cargas y descargas a empresas multinacionales. “Por este río se exporta el 80 por ciento de la producción argentina”, subraya.
Además de las nuevas configuraciones del negocio en las que el autor hace hincapié, señala “un permanente flujo de dinero ilegal que es consecuencia de la economía ilegal, llamada informal pero que contiene al cincuenta por ciento de la población, no solamente santafesina en particular, si no argentina en general”.