02/06/21
El gobierno nacional oficializó el aumento del 6% en la tarifa de gas para hogares
Del 4% para pymes y comercios
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) formalizó este miércoles los cuadros tarifarios de transición cuyo impacto en la factura promedian el 6% para los usuarios residenciales del servicio de gas por redes, y del 4% para pymes y comercios. Las subas se aplicarán en todo el país.
La decisión se adoptó tras la realización de una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica de los aspectos regulados por la Ley 27.541 en materia energética, ordenados a través del Decreto 278 de marzo de 2020 por la intervención del organismo que encabeza Federico Bernal.
Se trata del primer aumento desde junio del 2019 que fue pactado, firmado por las compañías, y publicado en un anexo del boletín oficial. Las actas alcanzan a las Licenciatarias del Servicio Público de Distribución de Gas Natural: Litoral Gas, que presta el servicio en Santa Fe, Camuzzi Gas del Sur, Gasnor, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro, Camuzzi Gas Pampeana, Metrogas Naturgy Ban y GasNEA.
El nuevo esquema tarifario de transición se aplicará sobre los valores aprobados por el Enargas en abril de 2019 y su entrada en vigencia será en este mes, lo cual estará vigente por un plazo de hasta dos años o en su defecto hasta que se alcance un acuerdo definitivo de renegociación que ya está en marcha.
El incremento en las tarifas de gas sería la única en todo el año. Es probable que haya otra actualización en 2022, antes de encarar una Revisión Tarifaria Integral (RTI) ordinaria por cinco años, hasta 2027.
Las distribuidoras firmaron las Actas Acuerdo en las que se comprometieron a suspender todo reclamo en sede administrativa y judicial hasta que finalice el Acuerdo Transitorio de Renegociación (que se extendería por dos años).
Es que el actual Gobierno canceló la vigencia de la RTI 2017-2021, que pautaba un sendero semestral de aumentos de tarifas en línea con la inflación, además de obligar a las compañías a inversiones multimillonarias en la red.
En un comunicado, Federico Bernal, interventor del Enargas, expresó que "fue la decisión del presidente de la Nación de suspender la RTI de (el expresidente Mauricio) Macri, y con ella sus ajustes previstos, lo que evitó que hoy millones de hogares pagaran un 135% más por este servicio público".
"A partir de la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios de transición, la actualización promedio para usuarios residenciales y usuarios pymes será, en promedio, inferior a 6%", destacó.
Al mismo tiempo, el Enargas destacó que "las Tarifas de Transición cubren los gastos en operación y mantenimiento, así como las inversiones en seguridad y confiabilidad del servicio por parte de las prestadoras durante 2021".
Esta adecuación tarifaria de transición es parte del "proceso de renegociación en el que se persigue arribar a tarifas justas y razonables, accesibles y asequibles", concluyó.